Adobe Muse y embeber
Adobe acaba de lanzar Muse, una nueva aplicación destinada a aquellos que quieren diseñar webs, pero no quiere aprender a picar código. Esto, que para muchos sonará casi una aberración, quiere servir de ayuda a aquellos diseñadores que se imaginan una web, pero no saben cómo hacerla realidad. Al menos, así quieren verlo desde Adobe:“Lo que hemos visto es que las herramientas que están disponibles para que los diseñadores creen experiencias digitales requieren saber código. Pero la mayoría de los diseñadores o no lo quieren o no están interesados en aprenderlo o lo han hecho y no es la manera en que funciona su mente. Lo que nos dicen es que quisieran diseñar una web tan fácilmente como trabajan con InDesign, Illustrator o Photoshop”. Jane Brady, Senior Marketing Manager –Muse, que funciona en AIR, utiliza las clásicas herramientas del software de Adobe y le añade otras destinadas a las zonas básicas de una web en forma WYSIWYG. Todo el proceso de trabajo está integrado en el resto de aplicaciones de la suite de Adobe y, mientras, es el propio Muse el que se encarga de crear el código necesario para hacerlo funcionar.
Es curioso, sin embargo, que Adobe haya decidido que Muse y Dreamweaver no estén conectados para nada. No podemos abrir documentos de Dreamweaver en Muse ni tampoco transformar algo de la nueva aplicación dentro de la antigua. Tampoco hay plantillas sobre las que basarse para crear la web, por lo que no es una herramienta pensada para el usuario más básico.
En realidad, el enfoque de esta nueva herramienta es lo que menos claro queda. Parece quedarse a medio camino de todo y habrá que ver los resultados en forma de webs que se pueden conseguir con ella y el recibimiento que le dispensan los diseñadores. De momento, Adobe tiene previsto ofrece una versión gratuita mientras dure la beta (los seis próximos meses) y después un servicio de suscripción mensual de unos 20 dólares al mes.
Adobe MUSE - Ejemplos de páginas web en español
Adobe Muse, una aplicación exclusiva del Adobe Creative Cloud que
permite crear sitios y páginas web en HTML de forma rápida, sin
programación y con una integración excelente con el resto de
herramientas Adobe. La primera vez que abres Muse tienes la impresión
que estás diseñando páginas web con InDesign, fácil e intuitivo.
Muse va creciendo versión tras versión, galerías de widgets, tipografía web con Adobe Typekit, y muy destacable, lo servicios de Business Catalyst (integrado dentro del propio Muse), puedes subir sobre la marcha tu sitio web para probarlo online. Entre las últimas novedades disponemos de la capacidad de crear sitios web multidispositivo, bien, pues basta con subir las páginas a Business Catalyst y al instante podemos ver las páginas en nuestro smartphone o tablet, el servidor se encargará de enviar la página apropiada para cada dispositivo.
No hace falta que enumere las muchas ventajas o características que provee Adobe Muse las podéis ver con todo detalle en esta página. Y como no lo mejor es descargarlo y probarlo.
Visitar la página http://muse.adobe.com/, la propia página es un excelente ejemplo de las posibilidades con Muse y las últimas incorporaciones.
Lo más nuevo, la página ADD-ONS dentro del Creative Cloud, con todo tipo de objetos, menús, imágenes, plantillas para añadir a vuestro sitio web, es lo que llamamos Widgets.
Siempre es una buena referencia buscar diseños y sitios web de creativos que ya están trabajando con Muse, nos dará una visión sobre como el ingenio y las ideas creativas dan mucho juego cuando se aplican sin barreras. En la página de Adobe podéis ver algunas muestras. No obstante me ha parecido buena idea recopilar algunos trabajos locales. Algunos son ya páginas web funcionales, otros son pilotos para clientes. Algunos son integramente creados con Muse y otros combinan también Edge Animator.
Esta página es un ejemplo de Muse donde podéis ver, efectos tipo parallax, sombras, formularios, y edición online desde Business Catalyst:
http://www.thewildisles.com/
En esta dirección, podéis ver los webinars en diferido que llevamos hasta la fecha sobre Adobe Muse: http://disenytrucosyconsejos.blogspot.com.es/p/design-photoshop-indesign-illustrator.html
Si deseas que incluya tu página web creada con Adobe Muse en esta página, envíame un email a anamesas@gmail.com. Si tienes consultas técnicas o de uso puedes consultar el foro de ayuda de Adobe
Muse.
www.imaginanet.com/.../crear-una-pagina-web-con-adobe-muse-sin-escr.
Cómo embeber todo lo que quieras en WordPress (org)
Como en prácticamente cualquier plataforma de blogging, en los WordPress instalados en Catedu es posible embeber vídeos online (Youtube, Vimeo, etc.), presentaciones y documentos (Scribd, Calameo, etc.) y prácticamente cualquier cosa.Para ello necesitaremos conseguir el código HTML para embeber. Por ejemplo, en Calameo:
Hay que tener cuidado porque podemos encontrarnos en las opciones de compartir de algún servicio, el compartir en WordPress. Hemos de ser fuertes y resistir la tentación. Se están refiriendo a WordPress.com, que no es el caso de los WordPress instalados en Catedu. De esta manera, lo que nos darían en lugar de HTML sería un shortcode que no nos funcionaría.
A lo que vamos, una vez tenemos nuestro código HTML a embeber nos pasamos al modo TEXTO (darle a la pestaña correspondiente) y lo pegamos donde queramos que aparezca, tal cual:
Guardamos el borrador, y si ahora nos pasamos al modo VISUAL veremos algo similar a esto:
Sin embargo, la vista previa de la entrada es lo que esperamos:
Algunos códigos HTML que usan marcas
especiales (especiales para WordPress, claro) pueden darnos algún
quebradero de cabeza. Por ejemplo, Rosa nos comenta que los flash de
Spicynodes no se incrustan bien, a no ser que seas administrador del
WordPress. En estos casos la solución pasa por avisar al administrador y
que instale un plugin que permita embeber flash en las entradas. Aquí
en FacilyTIC hemos puesto KIMILI (http://kimili.com/plugins/flash-embed).
Con este plugin, que se puede descargar desde el gestor de plugins,
podremos poner cualquier flash dentro de una entrada desde el modo
VISUAL, usando la siguiente expresión:
No hay comentarios:
Publicar un comentario