martes, 23 de junio de 2015

ANALISIS PERSONAL DE LA PELICULA "Entre Maestros"

                                                     "ENTRE MAESTROS"






El documental Entre maestros recoge el sueño de Carlos González, un profesor de Secundaria que quería enseñar a sus alumnos de una manera diferente, para sacar lo que llevaban dentro y prepararles de verdad para la vida.Una película que pone en práctica su teoría de “educar empoderando”, es decir, dando seguridad al alumno para que él mismo descubra el mundo.
El afán de Carlos es que su experiencia sirva para ayudar a otros maestros a replantearse los métodos de enseñanza. “Lo que yo he hecho en doce días en el documental es una propuesta para que los maestros la apliquen a lo largo de un curso, con el ritmo y la idiosincrasia que cada uno tenga”, comenta el docente, que ahora imparte formación a profesores para implicarles en su método.
Como él mismo explica, en Entre maestros encarna al profesor que había imaginado y que no había podido desplegar al cien por cien en sus clases. Ante él, once chicos adolescentes, rebeldes y con la etiqueta de fracaso escolar a las espaldas, experimentan doce días bastante heterodoxos en un aula donde se alternan la provocación y el desconcierto. El ejercicio es interesante para estudiantes y profesores, pero también para espectadores ajenos al ámbito educativo.
La cinta retrata 12 días de clase reales que tuvieron lugar en el mes de julio de 2012 en Barcelona. El profesor es Carlos González, un docente y formador con 24 años de experiencia enseñando matemáticas y físicas. Los alumnos, 11 chicos y chicas de entre 16 y 18 años, no se conocían entre sí y se seleccionaron en un casting. "Buscamos lo más representativo de una clase", explica el director y productor del documental Pablo Usón. "El rebelde, el pasota, el simpático..". Pero una vez establecidos los roles, el profesor hace todo lo posible por provocar a los alumnos para que se salgan de ellos y por "fomentar su autoconocimiento". La forma: hablando, hablando todos mucho. Del concepto de que "todos son maestros" y de que todos aprendemos de todos surge el título del documental.
Durante la hora y veinticinco minutos de duración de "Entre maestros" se asiste a la evolución de los alumnos, desde el desconcierto inicial ("este tío está como una cabra", dicen del profesor cuando les saluda el primer día con un "buenas noches") hasta los momentos tremendamente emotivos del final del documental, cuando el grupo se encuentra mucho más unido.
Solo así, moviendo la base sobre la que se sustenta el alumno, este podrá quitarse los lastres que le impiden vivir consecuentemente y no conforme a lo que le dice su cultura, su familia o el mundo que le rodea. Descubrirá que “esa parte que le hace sentir inseguro no es él mismo, sino un personaje” y que “si consigue estar por encima de ese personaje, nadie podrá hacerle sentir inseguro”.
Un maestro decide crear un ambiente mágico en su clase para empoderar a sus alumnos. Les ayuda a descubrir los enormes potenciales que habitan en su interior. Les revela un mundo más allá de la mente programada y de las creencias. Para llevar a cabo su proyecto el profesor emplea curiosos trucos. Poco a poco, cada alumno se convierte en su propio maestro, en una fuente de conocimiento para él y sus compañeros. La vida se torna mágica: pueden vivirla desde su corazón. Se plantea un modelo de enseñanza que se basa en descubrir la fuerza interior. Hoy puede ser ciencia ficción. Tal vez una semilla, pero si la nutrimos puede generar una forma totalmente nueva de enseñar, en la que el ser humano deja de sentirse víctima, para sentirse el creador de su propia vida.»



Eso es mi resume…….


BIBLIOGRAFIA:
https://youtu.be/wPaQOT4ybw0

No hay comentarios:

Publicar un comentario